jueves, 16 de febrero de 2012

España, a un paso de la recesión

PIB un 0,3% en el cuarto trimestre de 2011

El PIB se comportará "un poco peor" en el primer trimestre, según Fernando Jiménez
No obstante, el PIB creció un 0,3% en términos interanuales y un 0,7% en el conjunto de 2011
Para De Guindos se confirma que la economía no se ha recuperado "en ningún momento" desde 2008

España se asoma nuevamente a la recesión económica tras registrar en el cuarto trimestre de 2011 una caída trimestral del PIB del 0,3%, trayectoria que, según analistas, instituciones y expertos, continuará en los próximos meses. Así, se espera que la economía española entre otra vez en recesión técnica (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo) en el primer trimestre de 2012. Para el ministro de Economía, Luis de Guindos, estas cifras confirman que la economía española no se ha recuperado "en ningún momento" desde el inicio de la crisis en 2008. El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha adelantado que el PIB se comportará un "poco peor" en el primer trimestre de 2012.
El IPC de septiembre sube tras el fin de las rebajas. 
 
Pese a la caída intertrimestral registrada en el cuarto trimestre de 2011, el PIB creció un 0,3% en términos interanuales y un 0,7% en el conjunto del año 2011, tras sendos retrocesos en los dos años precedentes, según los datos de la Contabilidad Nacional publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El avance del PIB interanual en un 0,3% durante el cuarto trimestre del año pasado supone el sexto crecimiento consecutivo en tasa interanual que experimenta la economía española, aunque es cinco décimas inferior al que se registró en el tercer trimestre. Según el INE, la desaceleración del crecimiento interanual de la economía se debe a "mayor contracción" de la demanda nacional.
El retroceso intertrimestral del PIB español experimentado en el cuarto trimestre de 2011 puso fin a siete trimestres en signo positivo. Antes de eso, la economía española encadenó otros siete trimestres en negativo.
Según el organismo estadístico, la contribución al crecimiento agregado de la demanda nacional fue un punto y cinco décimas más negativa en el cuarto trimestre que en el tercero, situándose en -2,9 puntos, mientras que la demanda externa aumentó un punto su aportación al PIB trimestral, desde 2,2 a 3,2 puntos.
El organismo estadístico recordó que las principales economías europeas, como Alemania, Austria y Francia, sufrieron una ralentización del crecimiento interanual del PIB en el cuarto trimestre del año, e incluso algunas, como Italia y Holanda, registraron tasas negativas. Sólo Reino Unido aceleró su crecimiento interanual, desde el 0,5% al 0,8%.
El empleo de la economía, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, descendió a un ritmo del 3,3%, un punto y tres décimas superior al del tercer trimestre, lo que supone una reducción neta de casi 570.000 puestos de trabajo en un año.
CONSUMO FAMILIAR, EN NEGATIVO.
El retroceso interanual de la economía española durante el cuarto trimestre del año pasado fue consecuencia de la caída experimentada por el consumo familiar, frente al repunte registrado en el trimestre anterior, y a la mayor desaceleración del gasto en consumo de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares. El gasto en consumo final de las administraciones públicas se mantuvo en una tasa negativa del 3,6%, la misma que en el tercer trimestre.
En concreto, el consumo familiar se contrajo un 1,1% en tasa interanual, frente al avance del 0,5% del tercer trimestre, mientras que el consumo de las instituciones sin fines de lucro cayó un 0,8%, en contraste con el -0,4% del trimestre precedente.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha indicado que la caída del PIB confirma que la economía española no se ha recuperado "en ningún momento" desde el inicio de la crisis en 2008. Durante el debate en el Congreso de la nueva reforma financiera, De Guindos ha valorado el dato del PIB.
Así, el ministro dio por buenas las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco de España, que apuntan a una caída de la economía española del entorno del 1,5% en 2012. "Esta situación sin duda se verá también reflejada en el mercado laboral", añadió.
El secretario de Estado de Economía y de Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha adelantado que el PIB se comportará un "poco peor" en el primer trimestre de 2012, aunque ha dicho que aún es "pronto" para dar una cifra concreta. Latorre ha reconocido que España volverá a la recesión técnica en el primer trimestre de 2012.
 

Una foto vale mas que mil palabras¡¡¡


EN LAS MEJORES FAMILIAS SIEMPRE OCURRE ALGO. 

NENAVK:

Instalar Windows desde una usb [super explicado]

RECOMIENDO LEER TODO EL POST PRIMERO, ANTES DE REALIZAR ESTE METODO.

Primero, antes que nada, dos puntos importantes a saber antes de empezar:

I.- Es necesario una memoria usb que no tengan ningún archivo importante, 
ya que se formateará y no quedara rastro de nada. No se preocupen, si queda espacio en su USB, no se preocupen, pueden usarla aun como tal si quieren seguir teniendo su Windows instalable desde USB, mientras no borren ningún archivo copiado en la usb por este procedimiento.

II.- El tamaño de la usb requerido varía dependiendo del Windows a instalar.
 Un Windows XP SP3 original sin modificar, cabe perfectamente en una usb de 1 giga, mientras que Vista/7 necesitan mínimo una de 4 gigas.

III.- Para que el booteo por USB sea posible, asegúrate que la
 placa acepta ese tipo de inicio. Por lo general, las placas recientes no tienen ningún inconveniente en hacerlo.

IV.- Puedes instalar con este método Windows XP/Vista/7, PERO 
solo puedes preparar la USB desde Windows Vista/7.

teniendo en cuenta estos 4 puntos, comencemos con el tutorial.

1.- Asegúrate de que tu memoria esté conectada a tu computador,
 y que no haya otra más (esto para evitar errores desagradables).

2.- Abrir el símbolo del sistema, este se encuentra en Todos los programas
 > Accesorios > Símbolo del sistema.
* Si usas Windows Vista o Windows 7, favor de darle click derecho
 > ejecutar como administrador



3.-Ya en el símbolo del sistema, escribir:

diskpart

y presionar Enter.





4.- Una vez cargado el programa, que tarda unos cuantos segundos en cargar, 
escribir

list disk

y lo mismo, presionar Enter; este comando lista los discos disponibles
 en el sistema, de la misma, ver cual es el número correspondiente para la unidad USB.



5.- Ahora te aparece en pantalla una lista de los discos que tienes
 conectados a tu computador, tanto discos duros como memorias usb’s. Identifica que número de disco es tu memoria (básate con el tamaño de la memoria), y ahora ejecuta

select disk X

donde X es el número de disco de la unidad USB.



6.-
Ahora, Ejecutar en el siguiente orden, los siguiente comandos
(esperar entre cada uno el mensaje de confirmación de que la  operación se realizó correctamente):

clean
create partition primary
select partition 1
active
format fs=fat32 quick
assign
exit




7.- Bien, hasta este punto tenemos ya lista la usb para pasarle los 
archivos a nuestra usb. Ahora, necesitamos los archivos a copiar. Tenemos dos opciones: insertar el disco de la instalacion de windows en nuestra unidad lectora, o bien montar la imagen iso en una unidad  virtual, con programas tales como daemon tools, clone drive o similares.

Ya una vez insertado o emulado el disco, identifica la letra de unidad
 que ocupan tanto tu memoria USB, como tu disco.



Nuevamente, desde el símbolo del sistema, ejecutar:

xcopy U:\*.* /s/e/f/h Z:\

Tomen en cuenta que hay espacios en los siguientes lugares:
xcopy <espacio> U:\*.* <espacio> /s/e/f/h <espacio> Z:\

donde U es el nombre de la unidad de CD (o DVD), ya sea
 virtual o emulada, y Z la letra de la usb. Asegúrate de escribirlo tal y como está.



Ahora aparecerá en pantalla una lista de los archivos conforme
 se van copiando a la usb; este proceso puede tardar varios minutos o llegar incluso a una hora, todo depende de la velocidad de escritura de tu usb.



8.-Una vez que te dejen de salir directorios, te escriba el número 
de archivos copiados y vuelva a aparecerte el cursor parpadeante listo para recibir un comando, ejecutar, ya para salir del simbolo del sistema:

exit



9.- Finalmente, ya tienes tu usb lista para instalar. Conecta 
tu memoria a la pc donde se instalará windows, configura la BIOS para que puedas arrancar desde USB key, o USB Hard Disk, y listo, todo lo demás es como si instalaras windows desde un CD físico.

NOTAS

Sistemas operativos que puedes instalar con este método:

*Windows XP
*Windows Vista
*Windows 7

Todas las versiones, todas las arquitecturas

Sistemas operativos desde los cuales puedes preparar tu USB:

*Windows Vista
*Windows 7
***No puedes preparar la usb con este método desde Windows XP***