Duro cruce de acusaciones en el sur de Europa. El primer ministro italiano, Mario Monti, justificó que la Unión Europea trate con dureza a Grecia porque el país mediterráneo es un "mal ejemplo" en casi todo.
"No podemos tomar como ejemplo de democracia que funciona bien lo que hemos visto tantos años en Grecia, y en otros países, basado en la corrupción, el nepotismo, la falta de competencia, las licitaciones trucadas, la evasión fiscal y otras cosas...y algunos añadirían el fraude estadístico", denunció Monti.
La respuesta griega no se hizo esperar. El ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, dijo tras reunirse con el presidente griego, Karolos Papoulias, que resulta difícil cumplir con las exigencias del segundo rescate porque "algunas personas en Grecia y fuera del país están jugando con fuego (...) Algunos tienen cerillas y otros antorchas", colocando al país "en el filo de la navaja".
"Hay mucha gente en la eurozona que no quiere que continuemos dentro y debemos convencerles de que podemos permanecer en ella, de que podemos recuperar el terreno perdido", dijo Venizelos al presidente del país, según informa la prensa griega.
El presidente del país heleno solicitó al ministro de Finanzas que le informara de los motivos por los que el Gobierno no había podido ofrecer a tiempo las garantías exigidas por la zona euro. En esta reunión, Venizelos se refirió al "dilema trágico" de tener que elegir entre "sacrificios o el desastre", lo que pondría en peligro a las instituciones y la propia democracia de Grecia.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, decidió aplazar hasta el próximo lunes la reunión de ministros de Economía de la eurozona, que había sido convocada para este miércoles y en la que estaba previsto aprobar el segundo rescate de 130.000 millones de euros para Grecia y evitar así la quiebra del país.
Sin embargo, fuentes de Reuters aseguran que la Eurozona estudia retrasar a abril parte o todo el rescate.
Juncker se ha mostrado confiado este miércoles al término de la charla telefónica que ha mantenido el Eurogrupo de que los ministros de Finanzas de la zona euro aprueben el próximo lunes el segundo rescate heleno, pero advirtió de que se requerirán más consultas sobre la supervisión de la aplicación de las medidas de ajuste y las reformas acordadas.
El nuevo retraso se produce porque Atenas todavía no cumple todos los requisitos exigidos, en particular, concretar recortes adicionales por valor de 325 millones de euros en 2012. Además, algunos líderes políticos helenos no han enviado a Bruselas su promesa por escrito de que aplicarán el programa de ajustes gane quien gane las próximas elecciones.
En esta conferencia telefónica los ministros de Finanzas de los 17 países de la zona euro constataron que se han registrado "importantes progresos" en el cumplimiento por parte de Grecia de las condiciones exigidas por los socios europeos a cambio del segundo rescate de 130.000 millones de euros.
"No podemos tomar como ejemplo de democracia que funciona bien lo que hemos visto tantos años en Grecia, y en otros países, basado en la corrupción, el nepotismo, la falta de competencia, las licitaciones trucadas, la evasión fiscal y otras cosas...y algunos añadirían el fraude estadístico", denunció Monti.
La respuesta griega no se hizo esperar. El ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, dijo tras reunirse con el presidente griego, Karolos Papoulias, que resulta difícil cumplir con las exigencias del segundo rescate porque "algunas personas en Grecia y fuera del país están jugando con fuego (...) Algunos tienen cerillas y otros antorchas", colocando al país "en el filo de la navaja".
"Hay mucha gente en la eurozona que no quiere que continuemos dentro y debemos convencerles de que podemos permanecer en ella, de que podemos recuperar el terreno perdido", dijo Venizelos al presidente del país, según informa la prensa griega.
El presidente del país heleno solicitó al ministro de Finanzas que le informara de los motivos por los que el Gobierno no había podido ofrecer a tiempo las garantías exigidas por la zona euro. En esta reunión, Venizelos se refirió al "dilema trágico" de tener que elegir entre "sacrificios o el desastre", lo que pondría en peligro a las instituciones y la propia democracia de Grecia.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, decidió aplazar hasta el próximo lunes la reunión de ministros de Economía de la eurozona, que había sido convocada para este miércoles y en la que estaba previsto aprobar el segundo rescate de 130.000 millones de euros para Grecia y evitar así la quiebra del país.
Sin embargo, fuentes de Reuters aseguran que la Eurozona estudia retrasar a abril parte o todo el rescate.
Juncker se ha mostrado confiado este miércoles al término de la charla telefónica que ha mantenido el Eurogrupo de que los ministros de Finanzas de la zona euro aprueben el próximo lunes el segundo rescate heleno, pero advirtió de que se requerirán más consultas sobre la supervisión de la aplicación de las medidas de ajuste y las reformas acordadas.
El nuevo retraso se produce porque Atenas todavía no cumple todos los requisitos exigidos, en particular, concretar recortes adicionales por valor de 325 millones de euros en 2012. Además, algunos líderes políticos helenos no han enviado a Bruselas su promesa por escrito de que aplicarán el programa de ajustes gane quien gane las próximas elecciones.
En esta conferencia telefónica los ministros de Finanzas de los 17 países de la zona euro constataron que se han registrado "importantes progresos" en el cumplimiento por parte de Grecia de las condiciones exigidas por los socios europeos a cambio del segundo rescate de 130.000 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario